Institucional

Centro Ocupacional San José

Dependiente de Asoc. Discapacitados San José
Pers. Jurídica Nº 166

Ángel Gallardo - Santa Fe - Argentina
(3014) Av. Los Quinteros 2569


   +54 342 6121479 // 4320354

+54 0342 4129941 //  4129942

Facebook: Centro Ocupacional San José


El Centro Ocupacional San José, es una organización de la sociedad civil (OSC) dependiente de la Asociación Discapacitados San José. Fundado en el año 1995 por iniciativa de un grupo de cinco padres preocupados por que sus hijos con discapacidad tengan un lugar de integración social al culminar su educación especial.

Concurren personas con discapacidad (en adelante PCD) mental, cuyas edades oscilan entre los 20 y los 50 años aprox., pudiendo estar o no asociada a otras discapacidades o patologías. Estos jóvenes y adultos residen en la ciudad de Santa Fe, Santo Tomé, Localidad de Monte Vera y de Angel Gallardo. En este momento constituyen un total de 41 beneficiarios.

La  misión del Centro Ocupacional consiste en  promover procesos de integración entre la persona con discapacidad y la comunidad, promoviendo el ejercicio de una ciudadanía activa.

Desde su origen procura transformarse permanentemente en función de las necesidades de la PCD y sus familias, en la búsqueda constante de hacer efectiva su misión.

Cuenta con un vasto equipo de trabajo, que supera ampliamente lo previsto para este tipo de prestación. Actualmente este equipo se compone: Equipo de Gestión, Médico Psiquiatra, Lic. en Psicología, Lic. en T.Ocupacional, Lic. en Trabajo Social, Coordinadores de Programas, Psicomotricistas, Equinoterapeuta, Tangoterapeuta, Psicopedagogo y Acompañantes Terapéuticos. 

Más allá de la cantidad de profesionales y personal en general, destacamos cómo cada disciplina fue enriqueciendo su tradicional rol para generar  nuevas formas de trabajo en relación a los siguientes ejes: ofrecer  acompañamientos personalizados, favorecer la dinámica grupal autogestiva,  posibilitar instancias de un trabajo compartido con las familias, promover prácticas verdaderamente inclusivas en la comunidad y promover la apropiación de los derechos de las PCD.

En todas las propuestas  y dinámicas institucionales se procura entonces respetar, descubrir y desplegar  lo singular y lo grupal, lo privado y lo público, enriqueciendo la subjetividad y el sentido de comunidad.

Para que esta modalidad de trabajo sea posible hemos podido establecer y fortalecer las redes con otras organizaciones y entidades, con las que actualmente mantenemos una fluida interacción:

-Subsecretaría de Inclusión para las personas con discapacidad de Santa Fe.
-Comuna de Monte Vera
-Universidad Nacional del Litoral: Proyecto de Extensión de Interés Social “Hacia la participación y autonomía de las personas con discapacidad y Carrera de Lic. en Terapia Ocupacional a través de la Cátedra Práctica Profesional IV.
-Universidad Católica de Santa Fe: Prácticas de la Carrera de Nutrición.
-Organizaciones de la localidad y zonas aledañas: Asociación vecinal, Dispensario, Escuelas Primarias y Secundaria.
- INTA.
-Radios Comunitarias del Bº Chalet y Localidad de Arroyo Leyes.
-Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.
-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
-Otras organizaciones dedicadas a la atención de PCD con quienes habitualmente compartimos inquietudes y experiencias.

En esta breve presentación institucional intentamos trascender una mera descripción para reflejar el verdadero espíritu que subyace en el día a día y en la visión de futuro. 


Asociación Civil Discapacitados San José
Comisión directiva
Presidente Valeria Sordo
Vice-presidente Mónica Orellano
Secreatrio Juan Carlos Córdoba
Tesorero José Candioti
Asesores
Dr. Diego Guirado
CPN Cristian Cuello

Centro Ocupacional San José
Equipo de gestión
Gerente Luis Orellano
Directora TO Mirna Marozzi
Co-Directora Lic. Vanina Abi Saad
Secret. An. Adm.Banc. Jaquelina Abi Saad
Equipo Técnico
Téc. Marina Mieres
Téc. Carlos Britos
Lic. TO M. Magadalena Mazzón
Lic. TO Julieta Schwich
Lic. TO Raquel Bertoncello
Lic. Trab. Social Luciana Mendieta
Lic. Psicol. Josefina Casabella
Lic. Psicol. Alexis Strurla
Lic. Psicop. M. Celeste Delgado
Psicomotricista - Equinot. Francisco Carrizo
Auxiliar Carolina Quiroga
Dra. Lorena Husseim
Lic. Nutr. Yamila Pressacco
Prof. de danzas M. Angeles Favaretto
Porf. Educ. Física Eugenio Pozo
Coord. taller de baile Gabriel Luque
Maestranza
Marisa Dominguez
Susana Notta
Sergio Román Héctor Sepúlveda



Acerca de nuestra historia

      En la ciudad de Santa Fe, departamento la Capital, en el mes de enero de 1993, se comienza a reunir un grupo de personas integrado por jóvenes con discapacidad, familiares y profesionales, para encontrar los medios que le permitan resolver los problemas emergentes con relación a la rehabilitación, atendiendo a la necesidad de construir una entidad que proteja, asesore y apoye a las personas con discapacidad.

El grupo comenzó a difundir los derechos de las personas con discapacidad, la importancia de su integración a la vida laboral-social, los medios preventivos de patologías, secuelas, la necesidad de crear un taller protegido de producción.
El 18 de febrero de 1994, se declara la sociedad civil que se denominó “Asociación Discapacitados San José”, integrada por una comisión organizadora que se formalizaría mediante la obtención de su  personería jurídica, y posteriormente sería la responsable de gestionar la adquisición de un inmueble, solicitar y recibir donaciones, y emprender una campaña de información en distintas zonas de influencia.                                             
El 28 de febrero se propone y aprueba el anteproyecto del estatuto, quedando constituida la mesa directiva de la Asamblea y Comisión. El 6 de abril obtiene su Personería Jurídica. En el mes diciembre comienza la construcción de las instalaciones.
A partir del 7 de agosto del mismo año, el taller da inicio a sus actividades, contando con sólo seis operarios, encargados de realizar trabajos en huerta orgánica. La orientación en las actividades diarias se encontraba a cargo de una terapista ocupacional y un técnico agrónomo.
El 2 de diciembre de 1995, se inaugura oficialmente el Centro Ocupacional “San José”.
En el año 1999, se crea el Taller de Adiestramiento y Adaptación laboral, el cual es habilitado por la obra social PAMI, destinado a los jóvenes que se encuentran en una instancia de preparación para el trabajo competitivo o protegido.
En el año 2002 se lleva a cabo la creación del Centro de Día Ocupacional, el cual recibe la habilitación de la Comisión Provincial de Discapacidad, y posteriormente la debida inscripción en el Registro de Prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación. A fines de ese mismo año se establecen dos grupos de abordajes, según los requerimientos de cada uno. Se suman nuevos profesionales al equipo. En el 2002 se realizan también ampliaciones edilicias: un salón de usos múltiples, dos baños, una cocina y  un vivero.
En el año 2004 se construyen dos consultorios, un depósito y la modificación del antiguo galpón para contar con un taller de carpintería.
En mayo del año 2005, comienza la modalidad de Doble Jornada, a fin de proveer nuevas oportunidades de desarrollo personal y social a los jóvenes, ofreciéndose una amplia variedad de programas terapéuticos.
En el año 2007, se crea el Dispositivo de Apoyo Domiciliario y Comunitario, con el objeto de promover la inclusión social de los jóvenes tanto en el ámbito de su hogar como en los que ofrece la comunidad en general en el plano educativo, recreativo o laboral. Se constituye un nuevo equipo de profesionales conformado por una Coordinación, terapistas ocupacionales a cargo del abordaje en terreno, un psicólogo y un asistente social.
Dado que se hace imprescindible reforzar la integración de las personas con discapacidad en su comunidad, mediante la participación en ocupaciones significativas, en el año 2009 se inicia el Programa de Integración Comunitaria.
En el año 2010 se inician dos proyectos para los jóvenes concurrentes, que significan la apertura a la comunidad, a saber: “El arte de integrar-se” y “Frecuencia integrada” que implican la conformación de un grupo de teatro y uno de radio respectivamente, en los que participarán también jóvenes de Angel Gallardo.
En ese mismo año se desarrollan dos obras de infraestructura muy importantes: salón de usos múltiples y una pileta de 6 mts. x 12 mts.
En el año 2011, comienza a salir al aire el primer programa de la Radio Comunitaria FM 100.1, denominado “Haciendo Comunidad”
El 2012, es considerado un tiempo de profundas transformaciones institucionales fruto de la coyuntura de la modalidad de trabajo distintiva del Centro que fuera madurando en los últimos años y la notable influencia de las nuevas leyes (Convención Internacional de Derechos para la Personas con discapacidad y Ley Nacional de Salud Mental).                           

Damos apertura a nuevas propuestas tales como: tangoterapia, murga, psicodrama y boletín.
La Radio Frecuencia Integrada inicia los trámites para obtener la licencia. Por otra parte, diserta en el panel “Construcción social y comunicación”, en la Jornada sobre Ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, organizada por la FCJS de la UNL, 9 de noviembre de 2012.
El Grupo Ping Pong promueve diversas acciones comunitarias tales como: propuesta lúdica en la sala de espera del Dispensario, Leemos en la Plaza, Jornada de Respeto por la diversidad cultural y Campaña del Juguete.
La Asoc. Raíces de mi Pueblo, concede en calidad de préstamo su sede, Biblioteca Popular A. Jauretche, de la localidad de A. Gallardo, para que el grupo Ping Pong desarrolle sus actividades.
Se ofrecen Talleres para los familiares de los concurrentes con una frecuencia bimestral en los cuales tratar temáticas de interés familiar.
El Grupo de teatro “El gran chaparral” presenta dos obras: “Leyenda de Carnaval” y “Amores y secretos”.
Desde el 6 de julio, al menos en una reunión por mes, participan concurrentes, personal y profesionales, donde se presentan y dialoga sobre  los diferentes programas que funcionan en el COSJ.
Al comenzar el 2013, se conforma un equipo de admisión dedicado a generar una nueva propuesta para el proceso de ingreso de personas con  discapacidad a los dispositivos institucionales.       
            En junio es construida una rampa de material para desarrollar el programa de Equinoterapia, a fin de facilitar la autonomía en el montar y desmontar del caballo y prevenir posibles lesiones por parte del profesional.
                Como nuevas propuestas institucionales, se conforma el Grupo Formas y Colores, y se reabre el Taller de Murga, convocando a los niños del pueblo.
                El grupo “Tango Argentino” participa en la celebración del Día de la Rehabilitación, en el Hospital Vera Candioti y en el Congreso Internacional de Tango en la ciudad de Rosario.
                Los integrantes del grupo que preparan el almuerzo una vez por semana, ofrecen además un servicio de catering en los eventos que organiza el Centro.
                El Grupo Ping Pong continúa promoviendo proyectos artísticos-culturales, orientado a los niños y adolescentes de Angel Gallardo. Este año, mediante el Proyecto Ingenia IV ofrece talleres literarios “Cuentos de mi pueblo”, los que concluyeron con la edición del libro “Cuidado con lo que lees”. Asimismo, cuenta con un programa de radio propio: “Ping Pong en el dial”.
                El Grupo Boletín Edita “Somos niños, somos adultos”.
El Programa de Integración Comunitaria inicia un proceso de constituirse como dispositivo diferenciado de la prestación de Centro de Día.. El equipo conformado por una Lic. en trabajo Social y una Lic. en Terapia Ocupacional, cuenta con reuniones y horas de trabajo propias. A su vez, modifica su denominación por la de Servicio para la Vida Autónoma.
Desde el Servicio para la Vida Autónoma y Dispositivo de Intervenciones Comunitarias se generan diversas acciones ante la Subsecretaría de Inclusión para personas con discapacidad y obras sociales para el reconocimiento y cobertura de esta modalidad de servicios, hasta el momento no comprendidos en la reglamentación de la ley 24901, pero amparados en la CDPD.
                En abril de este año, comienza un Programa de capacitación para la promoción de la vida autónoma destinado a jóvenes y adultos concurrentes y sus familiares, contando con talleres grupales y acompañamientos personalizados. Para su desarrollo, contamos con la participación del PEIS “Hacia la participación social y autonomía de las personas con discapacidad”. El mismo es presentado para su financiamiento a CONADIS.
                Comienzan los Encuentros de Viajeros, una refundación de las propuestas institucionales pensadas para quienes establecen vínculos fraternos (hermanos, cuñados, primos, amigos). Se habilita un blog y facebook a fin de promover una relación directa con ellos.
                El Centro Ocupacional organizó dos importantes eventos: Curso Introductorio  de Equinoterapia y  I Jornada Transformando desde lo local.


           Durante el año 2014 se desarrollan una variedad de propuestas institucionales a partir de la articulación con diferentes entidades gubernamentales, universidades y organizaciones de la sociedad civil. Estas vinculaciones dieron la posibilidad de la concreción de los siguientes proyectos:
  • Programa de entrenamiento para el trabajo, del MTEySS, “Capacitación en producción integral y operación técnica en radio”, en la radio Comunitaria FM 100.1 Frecuencia Integrada. El mismo se desarrolló durantes ocho meses, de abril a noviembre de 2014. Participaron diez personas con discapacidad. La Universidad Católica de Santa fe, a través su Complejo Multimedia coordinaron las capacitaciones.
  • Programa Promover igualdad de oportunidades de empleo, del MTEySS, “Cocinando oportunidades”, durante un período de doce meses, de abril de 2014 a marzo de 2015. Participaron nueves personas con discapacidad, integrantes del Centro Ocupacional San José, Hogar Juana de Stringhini y Hogar San Expedito.
  • Programa de Entrenamiento para el trabajo, del MTEySS, “Capacitación como auxiliar docente”, ene. Jardín Particular San Pablo, desarrollado desde junio a diciembre de 2014.
  • Proyecto “La plaza de los libros”, financiado por los Proyectos Ingenia V del Fondo para el desarrollo de iniciativas juveniles del Gob. De la Prov. De Santa Fe, elaborado y desarrollado por el Grupo Ping Pong. Se realizaron intervenciones en plazas, escuelas y espacios culturales a través de propuestas lúdicas, recreativas y educativas, en cuatro localidades pertenecientes a la Comuna de Monte Vera: Angel Gallardo, Paraje El Chaquito, Bº Paprocky y Campo Crespo.
  • Servicio para la Vida Autónoma: este servicio ha acompañado en la inclusión social de personas con discapacidad en diferentes espacios de la comunidad: Escuela Echeverría para el cursado en un curso de capacitación en cocina; Museo Municipal de Santo Tomé para el desempeño en prácticas laborales; en EEMPA de Monte Vera para el cursado de la escolaridad secundaria; en Jardín de Infantes Particular San Pablo para la capacitación como auxiliar docente la cual culmina con la incorporación en planta permanente de la joven. 
  • Programa para las familias: se desarrollaron talleres para las familias promoviendo la autonomía de las personas con discapacidad y bienestar familiar.
  • Programa Viajeros: se realizaron dos encuentros con los hermanos, primos y cuñados de las personas con discapacidad: Viaje a la Infancia  (en ATE calle San Luis) y Jornada Recreativa (en Centro Ocupacional San José).
  • Participación en el Proyecto Soberanía Alimentaria, junto a INTA y radio comunitaria Voces de la Costa. Este año se elaboró un CD que incluye cinco spots, cinco micros y un glosario referente a la temática. Material que fue distribuido en radios, jornadas y, finalmente en el “Encuentro de Organizaciones del MERCOSUR” que se llevó a cabo en Brasil.
  • Grupo Los Picantes: recibieron una capacitación a cargo de la ASSAL sobre seguridad, higiene y manipulación de alimentos. Continúan elaborando el almuerzo para los integrantes del Centro, dos veces por semana. Ofrecieron su servicio de catering en: Festejo del 20º Aniversario de la Asociación Discapacitados San José y festejo de los 40º de un concurrente. 
  • Equinoterapia: en este año se finalizaron las tareas de delimitación de una pista de equinoterapia. Las mismas consistieron en el cerramiento de la pista con postes y alambrado.
  • La Radio comunitaria: además de la implementación del programa de entrenamiento para el trabajo, se llevaron a cabo las siguientes actividades: se emitieron nuevos programas radiales tales como “Contame una historia”, “Entramados”, “Jóvenes Emprendedores” y “Mate entre amigos”. Se realizó un Viaje a Tecnópolis: todas las personas con discapacidad integrantes del Centro participaron de esta experiencia, así como familiares y profesionales de la institución. 
Por otra parte, se organizaron eventos de celebración y conmemoración, tales como:
  • Celebración del 20º Aniversario de la Asoc. Discapacitados San José: acto conmemorativo en la sede institucional,el día 4 de abril de 2014.
  • Radio abierta en Angel Gallardo, en octubre, en el marco del Festejo de la Diversidad Cultural, una radio abierta en la Plaza Paz y Libertad de Angel Gallardo
  • Festejo de fin de año La Celebración: este evento se realizó el 5 de diciembre en la Plaza Paz y Libertad, de la localidad de Angel Gallardo, Contamos con la presentación del grupo musical “Los paquitos” y de grupos de danzas bolivianas de Angel Gallardo.
  • El grupo Formas y Colores comienza con su propuesta de pintada de murales en espacios públicos.  
Finalmente, participamos en actividades públicas co-organizadas con otras entidades, a saber:
  • Grupo Tango Argentino en: Festejo del 100º Aniversario de la Comuna de Monte Vera en Monte Vera, Celebración del 20º Aniversario de la Asoc. Discapacitados San José en Angel Gallardo y Feria de las Colectividades en la ciudad de Santa Fe.
  • Intervención en la comunidad: pintada de un mural en Aguas Provinciales convocada por al artista plástica Agustina Zuminer.
  • Radio abierta en la peatonal San Martín: este evento fue co-organizado con la Subsecretaría de Inclusión de Personas con Discapacidad de Santa Fe y otras entidades, con motivo del Día Internacional de la discapacidad.
  • Presentación en la Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas: el Grupo Ping Pong y el Grupo Formas y Colores fueron invitados a exponer su trayectoria y trabajo actual en clases de la carrera de la Lic. en terapia ocupacional.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.